
En vísperas de su decimosegundo aniversario, Mi Museo Universitario La Salle (MiM) llevó a cabo la ceremonia inaugural de su periodo de exposiciones que estarán vigentes de agosto a diciembre de este año. En esta ocasión, el MiM ofrece cinco exposiciones llenas de arte, cultura y diseño que, de una u otra manera, surgen de esferas cercanas a la Universidad y que proceden de lo más íntimo del corazón de las personas creadoras, inspiradas en sus seres queridos y todo aquello que les mueve los más hondos sentimientos.
La primera de las cinco exposiciones se encuentra en el edificio principal del museo, en donde se puede disfrutar el “Arte popular guanajuatense. El presente de la tradición”, una muestra que tiene como objetivo promover la reflexión y el diálogo en torno al valor de la cultura expresada en el patrimonio artesanal de Guanajuato.
En la Sala Santander, se presenta la obra más reciente del artista plástico Oliver Esquivel en la exposición “Habitar lo cotidiano”, que incluye más de 50 piezas que versan sobre la intimidad, lo familiar, la vida, la muerte y lo que hay en medio, justo después de cerrar la puerta desde adentro.
La muestra más sentida de esta edición se encuentra en la Sala Don Roberto González Barrera; se trata de “Territorio de sentires y memorias”, exposición póstuma de Michelle Mena (1968-2024), destacada artista visual y apasionada docente que dejó una huella imborrable en la escena del arte leonés.
En tanto, en la Sala de exposiciones de la Biblioteca, Pedro Hernández, artista leonés egresado de la licenciatura en Diseño Industrial de esta Casa de Estudios, retrata su historia como creador de la marca “Iron Wheel”, la cual se caracteriza por el desarrollo de objetos que abstraen formas de autos, camiones, aviones, etc.
Y, finalmente, en el Andador Cultural se encuentra “La gastronomía, nuestra cultura y sustento”, una muestra fotográfica en gran formato de Adalberto Ríos Lanz, quien, con cámara en mano, durante más de 30 años, ha recorrido México y otros países con el objetivo de documentar los procesos que permiten la elaboración de alimentos. Imágenes: Revista Q