Tamaño de texto-+=
Compartir:

 ¿Cómo ayudar a tu ser querido sin que se dé cuenta?

La famosa frase “amiga date cuenta” se hizo muy popular en los últimos años, después de que las mujeres comenzaron a alzar la voz y contar sus historias de abuso emocional, físico o mental.

En algún punto, las mujeres y los hombres han estado dentro de una relación tóxica, para identificar este tipo de relaciones basta con poner atención al trato que te da tu pareja, si te ignora, si desvalida tus sentimientos, cuando quiere controlarte, si te prohíbe juntarte con tus amigos y familia, todo esto se le conoce como “red flags” pero hay un sinfín de situaciones que convierten una relación “sana” en una terrible codependencia.

Hay circunstancias en las que es muy difícil salir de este tipo de relaciones o el simple hecho de darte cuenta del maltrato que estás viviendo, más si te esta pasado a ti en lo personal.  A veces el amor nos puede cegar tanto hasta el punto de convertirnos en personas codependientes de una relación o a una persona.  Esto podría causar que tus metas de vida o tu futuro se vean afectado por creer que es primordial tener a esa persona siempre junto a nosotros.

            Primero que nada, identifiquemos ¿Qué es la codependiencia?

Según un artículo publicado por la Organización Banner Health, “La codependencia se refiere a una condición emocional y conductual compleja que afecta la capacidad de una persona para tener una relación sana y mutuamente satisfactoria”

En otras palabras, podemos entender la codependencia cómo la “necesidad” excesiva hacia otra  persona para tomar nuestras propias decisiones, expresar nuestros sentimientos, miedo al abandono, pero sobre todo, sentirnos con inseguridades dentro de la relación.

    ¿Cómo identificar si me estoy convirtiendo en alguien codependiente?

Es normal querer pasar tiempo con tu pareja, tener planes a futuro, compartir hobbies, entre otras actividades, Es básicamente de lo que se trata una relación. Lo que esto mal es cuando esto se trasforma en solamente querer estar con tu pareja, no tener un círculo de amigos con el que puedas relacionarte, que cada uno sea una persona individual, con metas y propósitos propios por cumplir.

                                  Tú autoestima empieza a disminuir

Cuando notes que estando dentro de una relación tú autoestima comience a disminuir, cuando sientas la necesidad de saber en dónde y con quién convive tu pareja, si la persona te causa ansiedad o miedo, es hora de terminar ese vínculo y sanar la relación contigo mismo.

Lo primero que hay que hacer es saber identificar si tienes dependencia o codependencia a tu pareja y a tu relación, después buscar ayuda si es necesario para poder terminar esa relación que te está lastimando y finalmente asistir a terapia para poder trabajar en ti y en las inseguridades que puedes llegar a tener.

                   ¿Cómo ayudar a mi amiga/o que no se da cuenta?

Estar en la posición de ser codependiente y vivir una relación tóxica es algo muy difícil de ver y sobretodo de aceptar, siendo una persona externa a la relación es fácil darnos cuenta sobre los comportamientos inadecuados que están teniendo las parejas, podemos caer en el error de pensar o dar por hecho que la persona que esta siendo dañada ya notó que está sufriendo algún  maltrato, cuando en ocasiones es muy difícil creer que la persona que tanto amas y que jura amarte, te está lastimando o hiriendo.

Lo primero que debes hacer es hablar con tu amigo o amiga y hacerle notar que la situación que está viviendo “No es normal y no está bien”.  Una vez que la víctima caiga en cuenta de que no se merece vivir ese tipo de situaciones, ahora si puedes guiarla a una elección correcta,  como alejarse de esa persona o denunciar si es necesario. Como tercer punto y muy importante, es buscar ayuda profesional, ya sea un psicólogo, terapeuta, psiquiatra o la persona adecuada que ayude y oriente de manera correcta a la víctima para que pueda recuperar su vida y salir de esa terrible situación.

De lo que debes cerciorarte es que al paso de las semanas, se vean mejoras en la persona, que su autoestima vaya aumentando, que su capacidad para comunicar su sentir sea acertada  y que valide sus emociones.

Esta situaciones son un difíciles de resolver y de liberarte de ellas, sin embargo, tampoco es imposible, con una correcta terapia, buenos consejos y las ganas de querer disfrutar de tu vida como verdaderamente lo mereces, son necesarias para al fin salir de donde no nos dábamos cuenta.

Compartir: