Tamaño de texto-+=

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que los aranceles del 25% sobre las importaciones de México entrarán en vigor el 4 de marzo de 2025. Esta medida, que también afecta a Canadá y China, ha sido parte de su estrategia para abordar problemas de seguridad nacional y comercio.
Desde el inicio de su administración, Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta de presión para influir en las políticas de sus principales socios comerciales. Inicialmente, la fecha para la implementación de estos aranceles fue el 4 de febrero de 2025. Sin embargo, tras negociaciones con los líderes de México y Canadá, la implementación se pospuso hasta el 4 de marzo.
El 27 de febrero de 2025, Trump reiteró su compromiso con la implementación de estos aranceles, citando la necesidad de controlar el flujo de fentanilo y otros opioides sintéticos que ingresan a los Estados Unidos desde México y Canadá. A pesar de los esfuerzos de ambos países para abordar estas preocupaciones, Trump decidió seguir adelante con los aranceles.

La imposición de estos aranceles podría tener un impacto significativo en las economías de México y Canadá, así como en la economía global. Los sectores más afectados incluyen la industria automotriz, la manufactura y las exportaciones agrícolas. La incertidumbre causada por los constantes cambios en la fecha de implementación de los aranceles ha llevado a una inestabilidad en los mercados financieros, con el peso mexicano y el dólar canadiense registrando caídas.
Además, la industria automotriz, que depende en gran medida de las cadenas de suministro integradas en América del Norte, podría enfrentar interrupciones significativas. Los fabricantes de automóviles han expresado su preocupación por el aumento de los costos y la posible pérdida de empleos debido a estos aranceles.

Tanto México como Canadá han expresado su disposición a responder a los aranceles impuestos por los Estados Unidos. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha desplegado tropas de la Guardia Nacional en la frontera norte como parte de un acuerdo con los Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas. Por su parte, Canadá ha nombrado a un “zar del fentanilo” para coordinar la lucha contra el contrabando de opioides y ha reclasificado a varios cárteles de drogas como entidades terroristas.
A pesar de estos esfuerzos, Trump ha insistido en que los aranceles son necesarios para proteger a los Estados Unidos y ha dejado abierta la posibilidad de futuras negociaciones para ajustar o eliminar los aranceles si se logran avances significativos en la lucha contra el tráfico de drogas.
Fuente: Agencia México