Tras la muerte de la Reina Isabel II, Carlos III se enfrenta a nuevos retos como nuevo rey del Reino Unido.

omentos después de que se anunciara la muerte de la Reina Isabel II, el Palacio de Buckingham daba a conocer el nombre del nuevo rey de Reino Unido, Carlos III, hijo mayor de la soberana británica y entonces el primero en la línea de sucesión al trono. Por siete décadas Isabel II marcó la historia de la monarquía, convirtiéndose en la monarca con más tiempo de reinado y una de las mujeres que sin duda han marcado la historia.
Durante su primer discurso como rey, Carlos III homenajeó a su madre con emotivas palabras. “Les hablo hoy con sentimientos de profunda tristeza. A lo largo de su vida, Su Majestad la Reina, mi amada madre, fue una inspiración y un ejemplo para mí y mi familia. La deuda que tenemos con nuestra madre es la mayor que una familia podría llegar a tener, por su amor, cariño, guía y ejemplo”, dijo el monarca de 73 años.
Acompañado siempre de su esposa, la Reina consorte Camila, Carlos III fue proclamado rey formalmente en el St. James’s Palace de Londres. “Cuento con la ayuda de mi querida esposa Camila. En reconocimiento a su leal servicio público desde nuestro matrimonio desde hace 17 años, se convierte en mi reina consorte”, mencionó en su discurso.

También nombró a su hijo mayor, William, como nuevo Príncipe de Gales y a su esposa, Kate Middleton, como Princesa de Gales. “Como mi heredero, William asume los títulos que tanto han significado para mí. Con Kate a su lado, sé que nuestros nuevos Príncipe y Princesa de Gales continuarán inspirando y liderando nuestras conversaciones como país”, explicó.
No dejó afuera del discurso a su segundo hijo, el Príncipe Harry y a su mujer Meghan Markle, quienes dejaron los deberes reales desde hace dos años, expresándoles su amor “mientras continúan su vida en el extranjero”.

“Dios salve al Rey”
No es un secreteo el hecho de que Carlos III deba enfrentar los desafíos más importantes de su vida como Jefe de Estado, pues además de buscar consolidar la alianza de los 54 países de la Commonwealth, deberá conquistar las nuevas generaciones con una estructura monárquica más diversa, multicultural y moderna.
De acuerdo a distintas estadísticas, más de un tercio de los británicos, en su mayoría gente joven, creen que la realeza debería disolverse, mientras que otras encuestan realizadas antes del fallecimiento de la Reina Isabel II en 2021 le preguntaban a la población cuál era su monarca favorito, siendo Carlos III el menos favorable y quedando debajo de su hijo, el Príncipe William, quien fue el favorito después de Isabel II.
Para muchos historiadores y expertos en la realeza inglesa, el reinado de Carlos III, ya sea largo o corto, será un parteaguas muy importante para el futuro de la monarquía, sin embargo, él está dispuesto a asumir la responsabilidad como su madre hizo hace 70 años.
“Como hizo la propia reina con esa devoción inquebrantable, yo también me comprometo solemnemente, en el tiempo restante que Dios me conceda, a mantener los principios constitucionales que están en el centro de nuestra nación. Y vivan donde vivan en el Reino Unido, en los reinos y territorios alrededor del mundo, y sean cuales sean sus creencias u orígenes, procuraré servirles con lealtad, respeto y amor, como he hecho a lo largo de mi vida”, prometió en su discurso.
Imágenes: Clasos