
¿Se imaginan ir al concierto de un artista cuya identidad es un misterio? Millones de jóvenes en todo el mundo ya lo están haciendo gracias a Ado, la cantante japonesa que en entrevista con EFE y desde el anonimato, explica cómo está conquistando escenarios con su gira internacional y el lanzamiento de un álbum recopilatorio.
Es una de las voces más potentes y versátiles del panorama musical actual, pero su rostro sigue siendo un misterio. Con apenas 22 años, Ado ha demostrado que, a pesar de estar en la era de la sobreexposición, no necesita más que su voz para conquistar a millones de fans en todo el mundo.

Esta artista japonesa se identifica con la cultura “utaite”, cantantes nacidos en internet, que cantan canciones conocidas (en muchas ocasiones son temas de Vocaloid, un conocido software de síntesis de voz) y, en algunos casos, utilizan un avatar y mantienen el anonimato. Como un fenómeno surgido en el país nipón, las redes sociales han hecho que se expanda por el resto del mundo.
Y para más pruebas, las cifras de Ado: cerca de 8 millones de seguidores en YouTube, 6.7 millones de oyentes en Spotify y miles de millones de reproducciones en sus videos y canciones (unas 2.700 millones de escuchas en Spotify de acuerdo con Kworb y más de 4.200 millones de visualizaciones en Youtube).
Ahora, convertida en una “idol” anónima con millones de fans en Tiktok e Instagram, y con su último álbum recién estrenado, Ado celebra el quinto aniversario de su debut profesional con una gira mundial en la que visitará, entre otros, América Latina, España o Estados Unidos.
Raíces llenas de cultura y tradición.

Nacida en Tokyo, Japón, el 24 de octubre de 2002, pero florecida como estrella en plena era digital, Ado representa la esencia de la cultura “utaite” que nació en plataformas online como Nico Nico Douga.
Siendo apenas una adolescente, comenzó a subir allí sus versiones de canciones de Vocaloid y otros temas conocidos, uniéndose al fenómeno “Utattemita” (‘He intentado cantar’).
Porque para Ado, cuyo nombre artístico evoca a los actores de reparto en el teatro cómico tradicional Kyogen, ser ‘utaite’ es una identidad profunda. En entrevista con Efe, preservando su anonimato, habla así de los orígenes de su singular propuesta, explicando que “el estilo ‘utaite’ es bastante único”.
“Es parte de una cultura japonesa que definitivamente me encantaría conservar en el futuro”, afirma, sintiendo ahora la responsabilidad de tener “una plataforma para informar a la gente sobre estas raíces”.
“Siempre me gustó la música Vocaloid”, comenta, y expresa su admiración por quienes iniciaron el fenómeno: “Estuve corriendo detrás de mis predecesores intentando alcanzarlos”, confiesa, citando entre sus influencias a figuras como Mafumafu.
Y fue en 2020 cuando la joven “utaite” se puso a la cabeza de la carrera y prendió la mecha de su estrellato. El sencillo debut ‘Usseewa’, se convirtió en un himno viral que superó los 100 millones de reproducciones en YouTube y streaming a una velocidad récord, catapultándola a la fama.

Una poderosa voz llena de humildad.
Así, la llama de la joven “utaite” siguió creciendo con más singles como ‘Gira Gira’ y ‘Odo’. En su primer álbum, ‘Kyougen’ (2022), demostró una versatilidad vocal cuya técnica impactó a la crítica, a pesar de lo cual siempre se ha mantenido humilde: “Comparada con mis predecesores, creo que todavía tengo mucho que aprender”.
Desde ese prisma, la joven no esconde su admiración no solo hacia sus antecesores, sino hacia otros artistas contemporáneos e internacionales: “Me gusta mucho Rosalía… Tiene una voz muy potente, y creo que en sus conciertos actúa mientras baila con energía y ofrece un espectáculo lleno de dinamismo, eso me parece increíblemente genial”.
“La primera vez que vi un vídeo de un concierto suyo, me impactó mucho y pensé ‘quiero ser así’, así que la tomo como referente”, dice Ado, reflejando la influencia de la “motomami” española: “por eso quiero aspirar a cotas aún más altas”.
Y, una vez más, su perseverancia dio frutos y en 2022 alcanzó, efectivamente, una nueva altura al prestar su voz cantante al personaje de Uta en ‘One Piece Film Red’, la película más taquillera del año en Japón y un éxito global. Temas como ‘New Genesis’ (‘Shin Jidai’) dominaron las listas internacionales y fueron adaptados a múltiples idiomas
“Mi experiencia era, por ejemplo, ver películas de Disney dobladas al japonés. Nunca imaginé que yo estaría en el lado de la persona cuya voz se dobla, así que es una sensación extraña”, expresa respecto al hecho de que artistas de varios países, incluyendo España con la youtuber Miree, doblaran su voz cantada.
“Pensar que todos los creadores y personas involucradas en la película alrededor del mundo han doblado oficialmente mis canciones me hicieron sentir que tenía que cantar mejor, me hizo querer esforzarme más… Y, sinceramente, estoy muy feliz”, confiesa, en un ejemplo más de su humildad y compromiso con el esfuerzo.

Liberación ante la cultura de la imagen.
Un compromiso que, en el caso del anonimato, se extiende a sus espectaculares conciertos. Actuando siempre oculta tras pantallas o como una silueta iluminada, por ejemplo en el interior de una jaula, Ado dirige toda la atención a la potencia de su voz y a los juegos de luces y sombras.
Y es que no ha necesitado más que eso, su portentosa voz y su presencia anónima para conquistar los escenarios más grandes: llenó el mítico Nippon Budokan en 2023 y en 2024 hizo historia como la primera artista femenina en solitario en agotar las entradas del Estadio Nacional de Japón en Tokio.
Ahora, en el quinto aniversario de su debut oficial, se lanza a la conquista global con ‘Hibana’, una gira mundial con paradas en Asia, América y Europa: “Será mi primera vez actuando en España, ¡y tengo muchas ganas!”, expresa con entusiasmo, y hace un adelanto: “incluiré canciones que solo interpretaré en el extranjero”.
La gira se complementa con ‘Ado’s Best Adobum’, un disco recopilatorio de 40 canciones, incluyendo nuevos temas: “Cuando empecé, solo tenía una o dos canciones en mi repertorio… ¡Ahora tengo tantas y tan diversas!”, comenta sobre este lanzamiento que encapsula su intensa trayectoria, “espero cantar muchas canciones diferentes en el futuro”.
Paralelamente, Ado continúa su labor como productora del grupo “idol” PHANTOM SIITA, donde aplica su filosofía de tratar a las integrantes “de artista a artista, como colegas cantantes” y servirles como “modelo a seguir”.
Y ella, como artista a seguir, invita a sus fans a prepararse para sus directos: “deseo que todo el mundo escuche las canciones, memorice las letras y espere con ganas el momento en que pueda interpretarlas en vivo… Y me esforzaré para que mucha gente disfrute a través de mi música”.
Pero, ante todo, quiere mantener su esencia: “este es un año especial por ser el quinto aniversario, pero quiero seguir mostrando mi yo más auténtico”, promete Ado en propia voz. Una voz con la que demuestra que el talento puede vivir libre de la tiranía de la imagen e inspirar a millones de personas dentro y fuera de internet.
Por Nora Cifuentes.
EFE / Reportajes.