¿Cuánto cuesta ir al Mundial 2026? El reto financiero para los mexicanosCiudad de México, septiembre 2025 – Para millones de aficionados en México, asistir a un Mundial no es solo un viaje: es un sueño que se teje con goles, camisetas y emociones compartidas. Sin embargo, convertirlo en realidad en 2026 representará un gran reto financiero: entre $38,000 y $69,000 pesos por persona para asistir al menos a un partido, ya sea en México, Estados Unidos o Canadá. La pregunta es inevitable: ¿qué significa este gasto en la economía real de los mexicanos? El precio de la pasión frente al bolsillo Un boleto estimado entre $5,000 y $8,000 pesos equivale a trabajar entre 18 y 29 días al salario mínimo en México. Y un viaje completo al Mundial representa hasta 30% del ingreso anual, este monto considera el ingreso promedio de un trabajador formal. En la práctica y para ser muy claros, ver tres partidos en vivo costaría lo mismo que:
El sueño futbolero, en términos financieros, compite directamente con prioridades de vivienda, educación y ocio. Y no solo por lo que representa en el bolsillo de cada aficionado, sino también porque el costo de asistir a un Mundial sigue en aumento. Asistir al Mundial 2026 será entre 10% y 20% más costoso que Brasil 2014, aunque más accesible que Qatar 2022, gracias a la cercanía geográfica. Sin embargo, factores como la inflación global, el encarecimiento de vuelos y la expansión del torneo lo perfilan como uno de los eventos deportivos más caros de la historia. El contraste internacional también revela la desigualdad: mientras que para un estadounidense que gana el promedio en su país, el gasto promedio por asistir a uno o varios partidos equivale a menos de un mes de salario, para un mexicano puede representar el sacrificio de los ahorros de todo un año. Esta diferencia refleja no solo el costo del viaje, sino también el peso que un evento de esta magnitud puede tener en la economía personal. Más allá del boleto de avión y el hospedaje, el Mundial también impacta la vida cotidiana. De acuerdo con datos de Kueski Pay, las compras relacionadas con el fútbol aumentan de forma significativa en años mundialistas: desde las estancias en hotel, los jerseys y televisores hasta el gran aumento de consumo en bares y restaurantes. Este fenómeno ilustra un concepto clave: el gasto por emoción, que puede derivar en deudas si no se planea con anticipación. Estrategias para jugar y GANAR el partido financiero Así como en el fútbol, la planeación y la estrategia marcan la diferencia. Los expertos de Kueski recomiendan:
Los errores más comunes al planear un Mundial incluyen: dejar el ahorro para después, calcular solo el costo de boletos y olvidar hospedaje, transporte y extras, o reservar viajes en el último minuto. Cada uno de estos errores puede duplicar el costo total o incluso dejar a los aficionados fuera de la jugada. El Mundial también se juega en casaNo todos viajarán a Estados Unidos o Canadá, pero la pasión se vivirá igual en México: fan zones, transmisiones públicas y reuniones familiares también implican gastos que deben planearse con cuidado. Separar un presupuesto específico para el Mundial puede ser tan importante hacerlo para vacaciones o aguinaldo. “Un partido dura 90 minutos, pero una mala decisión financiera puede durar años, el sueño de ver a México en la cancha puede vivirse sin que se convierta en una pesadilla en la cartera. Con planeación y herramientas como Kueski, hay formas de ganar en ambos campos: el de la pasión y el de la estabilidad financiera.” comentó Claudia Infante, Director of Integrated Marketing de Kueski. |
Tamaño de texto-+=