En un año marcado por la resiliencia y la adaptabilidad, las empresas mexicanas han demostrado una notable capacidad para evolucionar y prosperar, lo que las ha llevado a moldear el actual panorama empresarial en México que marcará las nuevas tendencias para el 2024.
En este contexto, Methodia, líder indiscutible en documentación de procesos, ha demostrado ser un aliado estratégico para aquellos empresarios y emprendedores que reconocen la importancia de optimizar y sistematizar sus operaciones para lograr sus objetivos.

De acuerdo a un análisis realizado por la compañía mexicana especializada en procesos, encontró algunas de las principales características que buscaron mejorar internamente las empresas este 2023:
• Optimización de procesos para la eficiencia operativa: Las empresas han dirigido sus esfuerzos hacia la revisión y optimización de sus procesos internos. La eficiencia operativa se ha vuelto esencial para mantenerse competitivos en un entorno empresarial en constante cambio.
• Incorporación de tecnologías innovadoras: La adopción de tecnologías innovadoras ha sido un factor clave para la mejora interna, desde la automatización hasta la inteligencia artificial; las empresas han reconocido la necesidad de integrar soluciones tecnológicas avanzadas, por lo que Methodia se encuentra actualmente en el desarrollo de Proallio, software especializado que ayudará a la organización de todos los procesos de las empresas.
• Desarrollo de talento interno: La formación y desarrollo continuo del talento interno se ha convertido en una prioridad. Las empresas buscan asegurar que sus equipos estén equipados con las habilidades necesarias para liderar, establecer objetivos claros y organizar estructuralmente su empresa, por lo que el e-learning empresarial como el que puede consultarse en Methodia School ha sido muy solicitado por las empresas, ya sea como estrategia de capacitación interna o de manera autodidacta por parte de entrepreneurs de todas las industrias.

• Enfoque en sostenibilidad: Las empresas buscan incorporar prácticas y procesos sostenibles tanto por responsabilidad corporativa como para responder a las expectativas cambiantes de los consumidores, por lo que la digitalización de la documentación interna, así como la comunicación con sus proveedores a distancia, ha reducido costos y tiempo considerables.