Tamaño de texto-+=
Compartir:
RIDLEY SCOTT ARREMETE CONTRA EL CINE ACTUAL: “LA MAYORÍA SON BASURA”

En una charla retrospectiva en el BFI Southbank de Londres el 6 de octubre de 2025, el legendario director británico Ridley Scott, de 87 años, lanzó una crítica contundente contra la industria cinematográfica contemporánea: “La cantidad de películas que se hacen hoy en día, literalmente en todo el mundo… miles y miles… y la mayoría son basura”.

El evento, en el que conversó con su hijo Luke Scott, reunió a cinéfilos y colegas para repasar la trayectoria del realizador. Scott expresó su desencanto con el cine actual: “Nos estamos ahogando en la mediocridad”. Criticó que muchas producciones modernas dependen de efectos digitales, pero carecen de guiones sólidos: “Lo que no tienen es algo grandioso en el papel. ¡Hay que escribirlo bien primero!”.

El director confesó que, ante la decepción con el panorama actual, ha optado por revisitar sus propias obras: “He empezado a ver mis propias películas, ¡y la verdad es que son bastante buenas! Además, no envejecen”. Citó La caída del halcón negro (2001), ganadora de dos premios Oscar, como ejemplo: “Me pregunté cómo demonios logré hacer eso”.

Ridley Scott ha dirigido algunas de las películas más influyentes del cine moderno: Alien: el octavo pasajero (1979), pionera del terror espacial; Blade Runner (1982), clave en la ciencia ficción y estética cyberpunk; Thelma & Louise (1991), icónica road movie feminista; Gladiator (2000), ganadora del Oscar a Mejor Película y Mejor Actor (Russell Crowe); The Martian (2015), éxito de taquilla y Globo de Oro a Mejor Película – Comedia o Musical; y Napoleón (2023), épico biográfico con Joaquin Phoenix.

RIDLEY SCOTT ARREMETE CONTRA EL CINE ACTUAL: “LA MAYORÍA SON BASURA”

A pesar de su visión crítica, Scott sigue activo. Confirmó que trabaja en The Dog Stars, un thriller postapocalíptico protagonizado por Jacob Elordi, basado en la novela de Peter Heller. Además, celebró el éxito de Gladiator II (2024), protagonizada por Paul Mescal, que ha recaudado cerca de $400 millones y ha sido elogiada por la crítica.

Las declaraciones de Scott reavivan el debate sobre la calidad del cine contemporáneo. ¿Es una industria saturada por la cantidad o en transformación? Para él, la respuesta es clara: “Cuando todo se vuelve fácil de hacer, también se vuelve fácil de olvidar”. Con más de cinco décadas de carrera, Ridley Scott sigue siendo una voz provocadora, lúcida y desafiante, invitando a reflexionar sobre el rumbo del séptimo arte en tiempos de sobreproducción y algoritmos.

Fuente: Agencia México

Compartir: