
Pocos artistas pueden presumir de haber creado un género propio dentro de la música popular hispanoamericana. Pimpinela lo logró hace más de cuarenta años con una fórmula que nadie antes había imaginado: canciones dramatizadas, diálogos cantados entre un hombre y una mujer, que cruzaron fronteras y décadas sin perder vigencia.
Han pasado más de cuarenta años desde que dos hermanos argentinos, Lucía y Joaquín Galán, transformaron una discusión de pareja en canción. Entre reproches, traiciones, reconciliaciones y adioses, sus puestas en escena y sus canciones han acompañado a varias generaciones en América y Europa, convirtiendo ese pegadizo melodrama amoroso con tintes humorísticos en espectáculo popular que todos hemos cantado alguna vez.
Desde entonces, lejos de ser un recuerdo nostálgico, Pimpinela no ha dejado de recorrer escenarios ni de reinventarse.
El dúo de intérpretes, que en los ochenta bien pasaron por pareja, acaba de culminar una exitosa gira por América Latina, con lleno total en México, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Uruguay y, por supuesto, Argentina que también recaló en Estados Unidos, con conciertos en Miami, Nueva York, Los Ángeles y Houston, donde sus temas siguen siendo coreados por públicos de todas las edades.
Le toca ahora el turno a España con el tour Noticias del Amor, una propuesta que une música, teatro y humor en una puesta en escena. No serán,- aseguran-, un simple repaso a sus clásicos, “sino una mirada actual, crítica y lúdica sobre cómo han cambiado las relaciones afectivas con el paso de estas cuatro décadas”. El dúo argentino presentará este espectáculo en varias ciudades españolas durante septiembre de 2025, en una gira que promete ser una de las grandes citas musicales del año. La gira incluye Santander, A Coruña, Vigo, Bilbao, Zaragoza, Sevilla, Madrid, La Línea, Granada y Barcelona.

Más que canciones románticas
Desde sus inicios a comienzos de los años ochenta, Lucía y Joaquín Galán no solo cantan sino que interpretan escenas de la vida misma. Sobre el escenario son dos personajes atrapados en las eternas contradicciones del amor, -discuten, se traicionan, se reconcilian, aman, o se despiden-, pero fuera de él son hermanos, cómplices y creadores de un fenómeno que ha marcado a millones de personas en América Latina, España y EEUU.
Para comprender la vigencia de Pimpinela es necesario recordar cómo y por qué se convirtieron en un caso único. Su debut discográfico en 1981 con el álbum Las primeras golondrinas ya insinuaba que no serían un dúo convencional. Pero fue con su segundo trabajo, y en especial con la canción “Olvídame y pega la vuelta”, con la que rompieron todos los moldes.

Por primera vez, una canción pop no se limitaba a contar una historia de amor o desamor; la dramatizaba. Lucía y Joaquín representaban en directo los diálogos de una pareja al borde de la ruptura, en un formato que mezclaba la canción melódica con el teatro de revista y el humor popular.
A partir de entonces, y sin apartarse de ese sello original, Pimpinela construyó un repertorio que habla de todas las dimensiones del amor: la pasión, el engaño, el orgullo, la reconciliación, la familia, los celos, la traición… Temas como “A esa”, “Valiente”, “La Familia” o “Por ese hombre” se convirtieron en éxitos inmediatos en Argentina, México, España y Estados Unidos, donde llenaron teatros y vendieron millones de discos.

Pero su influencia va mucho más allá de las listas de ventas. Pimpinela es parte del imaginario colectivo hispanoamericano. Sus frases, sus gestos y sus coreografías son citadas, imitadas o parodiadas en películas, programas de televisión y redes sociales. No hay reunión familiar o fiesta de karaoke en la que no aparezca alguna de sus canciones para representar, con humor o nostalgia, las eternas disputas del amor.
Reinventarse sin perder la esencia
El paso de los años no ha restado frescura ni vigencia al dúo. Su capacidad para reinventarse sin traicionar su estilo es una de las claves de su longevidad. En sus últimos trabajos, Pimpinela ha incorporado sonidos contemporáneos, guiños al pop global e incluso colaboraciones con artistas jóvenes. Prueba de ello son sus recientes éxitos “Traición” y “La Trampa”, este último con más de 7 millones de reproducciones en YouTube en pocas semanas.
El nuevo espectáculo Noticias del Amor explora precisamente ese cruce entre pasado y presente. En escena, Lucía y Joaquín se transforman en presentadores de un noticiero ficticio, desde el cual narran las noticias más insólitas, cómicas y dramáticas sobre el amor y las relaciones humanas. Entre sketchs y actuaciones, interpretan sus grandes clásicos y versionan canciones icónicas de otras décadas, como tributo a artistas como Bee Gees y Adele.
Pero hay también espacio para la reflexión. Los hermanos Galán no eluden las transformaciones de la sociedad: las nuevas formas de pareja, los cambios en los vínculos familiares, las redes sociales, las rupturas exprés y las reconciliaciones virtuales son temas que atraviesan el guion de este espectáculo con una mirada entre crítica y cómplice.
Una carrera marcada por el compromiso
Más allá de su éxito artístico, Pimpinela ha demostrado un fuerte compromiso social. Desde hace años mantienen en Argentina la Fundación Hogar Pimpinela para la Niñez, un espacio dedicado a ayudar y dar asistencia a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Una labor solidaria que ha sido reconocida en numerosas ocasiones, y forma parte de la imagen pública de un dúo que siempre ha sabido equilibrar el entretenimiento con la responsabilidad social.
Con más de 30 millones de discos vendidos, decenas de giras mundiales y numerosos premios en Argentina, España, Estados Unidos y América Latina, Pimpinela es mucho más que un fenómeno musical: es una marca cultural que ha resistido el paso del tiempo, las modas y las transformaciones del mercado discográfico.

En cada una de sus actuaciones, el dúo ofrece un recorrido por las distintas etapas de su carrera, desde aquellos primeros dúos cargados de dramatismo hasta las nuevas canciones que dialogan con el presente. Su capacidad para emocionar se mantiene intacta, como lo demostraron recientemente en sus conciertos en Miami, Los Ángeles y Ciudad de México, donde conquistaron al público con entusiasmo.
Ahora, en su próxima gira por España, ciudades como Santander, A Coruña, Vigo, Bilbao, Zaragoza, Sevilla, Madrid, La Línea, Granada y Barcelona recibirán a estos artistas que garantizan emoción, espectáculo y nostalgia en partes iguales. Como confiesan Lucía y Joaquín: “Seguimos cantando porque el amor y el desamor son historias eternas. Mientras haya quien sienta y quien quiera escuchar, nosotros seguiremos contando esas historias que nos unen a todos.”
Amalia González Manjavacas
EFE REPORTAJES