Tamaño de texto-+=
Compartir:
El vestido de Jacquemus de Halle Berry ha sido de los más comentados. EFE/EPA/GUILLAUME HORCAJUELO

El festival de Cannes no solo ha sido un escaparate de cine internacional, sino también una pasarela de moda donde las celebridades han mostrado las tendencias más destacadas del año.

La alfombra roja de La Croisette ha sido testigo de una evolución estética que combina nostalgia, teatralidad y una nueva lectura del lujo. A continuación, se analizan cuatro corrientes destacadas que han definido el estilo de esta edición.

Transparencias y siluetas escultóricas: el cuerpo como lienzo.

Las transparencias han reafirmado su presencia en Cannes, consolidándose como una declaración de empoderamiento y sofisticación. Modelos como Bella Hadid y Natasha Poly optaron por vestidos que desafiaban los límites de la opacidad, jugando con tejidos translúcidos y cortes estratégicos.

Hadid, en particular, lució un diseño de Saint Laurent que combinaba un escote halter con una falda midi, destacando por su elegancia y audacia. Por otro lado, Aishwarya Rai Bachchan sorprendió con un vestido de terciopelo negro de Gaurav Gupta, caracterizado por su escote estructurado y bordados galácticos, acompañado de una capa plateada que aportaba un aire futurista.

Este año la alfombra roja ha vetado la desnudez, pero celebridades como Bella Hadid han sabido jugar a las aberturas estratégicas. EFE/EPA/GUILLAUME HORCAJUELO

Estas elecciones reflejan una tendencia hacia la moda como forma de expresión artística, donde el cuerpo se convierte en el lienzo principal.

El resurgir del brillo: lentejuelas y metalizados.

El brillo ha sido protagonista en la alfombra roja, con vestidos que capturan la luz y la atención. Lauren Sánchez destacó en la gala amfAR con un vestido corsé de lentejuelas plateadas y azules de Roberto Cavalli, complementado con pendientes de diamantes de corte esmeralda.

Considerado uno de los elementos más asociados al glamur, la aparición del brillo y los tejidos metalizados es una constante en las alfombras rojas, aunque su correcta ejecución ha sido uno de los temas más comentados durante este festival.

Sin embargo, no todas las apuestas por el brillo fueron acertadas. Halle Berry, tras un cambio de vestuario de última hora debido a las nuevas directrices del festival, eligió un vestido de rayas de Jacquemus que fue percibido como poco favorecedor.

Este contraste evidencia que, aunque el brillo es tendencia, su ejecución requiere equilibrio y coherencia estilística, y puede ser fácilmente aplicado para estilismos de corte formal de cara a eventos en este 2025.

Romanticismo etéreo: volúmenes y tejidos vaporosos El romanticismo ha encontrado su lugar en Cannes a través de vestidos que evocan cuentos de hadas y sueños etéreos. Diane Kruger encarnó esta tendencia con un vestido verde irisado de Prada, adornado con un lazo en la espalda y una cola que aportaba movimiento y delicadeza.

En otra aparición, la actriz eligió un diseño aguamarina plisado de Jason Wu, con escote palabra de honor y detalles de tul, reafirmando su predilección por la elegancia sutil. Estos estilos, caracterizados por tejidos ligeros y siluetas fluidas, ofrecen una alternativa al brillo y las transparencias, apostando por una feminidad más suave y poética.

 

Masculinidades renovadas: moda y actitud en transformación.

La alfombra roja de Cannes también ha sido escenario de una evolución en la representación de la masculinidad. Actores como Paul Mescal, Pedro Pascal y Robert Pattinson han desafiado los códigos tradicionales, optando por prendas que combinan sensibilidad y estilo.

Mescal destacó con un conjunto que equilibraba lo clásico y lo contemporáneo, reflejando una nueva actitud hacia la moda masculina. Un transformación que no solo se manifiesta en la elección de vestuario, sino también en la disposición de estos actores a explorar roles y estéticas que rompen con los estereotipos.

Los estilismos de Diane Kruger han sido algunos de los más destacados del festival. EFE/EPA/CLEMENS BILAN

Una muestra del peso de la moda masculina sobre la alfombra a través de estos embajadores que abren el abanico de posibilidades respecto a la moda masculina más allá de las fórmulas convencionales, optando por elementos que suelen asociarse a la estética femenina.

Paletas de colores claros o empolvados y transparencias son algunos de los elementos empleados en dar forma a esta nueva masculinidad estética, que más allá de plantarse sobre las alfombras rojas también empieza a calar en la moda de calle y del día a día.
El Festival de Cannes 2025 ha sido un reflejo de las dinámicas cambiantes en el mundo de la moda y el cine. Desde las transparencias audaces hasta el resurgir del brillo, pasando por el romanticismo etéreo y las nuevas masculinidades, la alfombra roja ha servido como plataforma para expresar individualidades y tendencias emergentes.

En este contexto, figuras como Diane Kruger y Halle Berry han demostrado que, más allá de las modas pasajeras, la autenticidad y la coherencia estilística son las claves para destacar en un escenario tan emblemático.
MARÍA MUÑOZ RIVERA.
EFE REPORTAJES

Compartir: