Tamaño de texto-+=
Compartir:
Fotografía cedida por Safari Minero de una piedra de amatista en el departamento de Artigas (Uruguay). EFE/Safari Minero

Montevideo, 14 sep (EFE).- Conocido por su producción de amatistas de fama mundial, el departamento norteño Artigas en Uruguay invita a propios y extranjeros a conocer uno de los atractivos de esta localidad durante la venidera temporada de primavera austral.
Así lo detalló a la Agencia EFE este miércoles el responsable del proyecto Safari Minero, Mateo Acosta, una actividad turística en la que durante cinco horas se adentra a un recorrido por las minas de amatista y cuarzo que se forman en la zona desde hace unos 135 millones de años.

“Tenemos un lugar, una cantera que ya no se explota y está específicamente preparada para el turismo, caminar con iluminación, seguridad y distintos atractivos que van mostrando”, expresó.

Fotografía cedida por Safari Minero de una piedra de amatista en el departamento de Artigas (Uruguay). EFE/Safari Minero

Asimismo, señaló que estará disponible el recorrido por la cantera a cielo abierto en la que los mineros retiran el material basáltico en el que se encuentran alojadas las rocas de amatistas y ágatas.

Además, se podrá visitar un taller de piedras en el que se trabajan las rocas en bruto desde la cantera para su posterior comercialización.

Fotografía cedida por Safari Minero de una mina de amatista en el departamento de Artigas (Uruguay). EFE/Safari Minero

“Se producen y se convierten en piedras que van desde los 400 gramos y son de colección de recuerdos, artesanías, hasta unas de 25 toneladas de tres o cuarto metros de alto y un metro y medio de ancho”, afirmó.

Acosta resaltó que existen alternativas temáticas durante el recorrido como el restaurante instalado dentro de uno de los túneles que, según aseguró, es el primero de su clase en el país.

Finalmente añadió que dentro de los planes se encuentra agregar un punto para el “turismo jurásico” que contará con la visita a los lugares de la zona en los que se han encontrado fósiles de dinosaurios que datan de unos 4 millones de años.

Fuente: EFE

Compartir:

Comentarios

Comentarios