Tamaño de texto-+=
Compartir:
México será sede del repechaje rumbo al Mundial 2026: Estadio Akron y BBVA (Gigante de Acero) albergarán los últimos duelos por la clasificación

El fútbol mexicano se prepara para recibir una de las fases más emocionantes del camino hacia la Copa del Mundo 2026. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, confirmó que el Estadio Akron en Guadalajara y el Estadio BBVA (conocido como Gigante de Acero) en Monterrey serán sedes oficiales de los partidos de repechaje intercontinental que definirán los últimos dos boletos al torneo mundialista. La FIFA hará el anuncio oficial en menos de dos semanas, pero ya se han revelado fechas tentativas, sedes y el formato de competencia.

Los partidos de repechaje se jugarán entre el 23 y el 31 de marzo de 2026, aprovechando la ventana internacional de la FIFA. Cada estadio albergará dos partidos: una semifinal y una final, en formato de eliminación directa. En total, serán cuatro partidos: dos en el Estadio Akron (fechas tentativas: 27 y 30 de marzo) y dos en el Estadio BBVA (fechas tentativas: 26 y 29 de marzo). Los ganadores de cada llave obtendrán los últimos dos cupos disponibles para el Mundial.

El repechaje intercontinental es una instancia decisiva para selecciones que no lograron clasificar directamente a través de sus eliminatorias regionales. En esta edición, participarán seis equipos provenientes de las confederaciones de África (CAF), Asia (AFC), América del Norte, Central y el Caribe (CONCACAF, con dos plazas como anfitriona), Oceanía (OFC) y América del Sur (CONMEBOL). La UEFA no participa en esta fase, ya que sus cupos se definen internamente. Hasta el momento, Nueva Caledonia (OFC) y Bolivia (CONMEBOL) son los únicos equipos confirmados para el repechaje, tras finalizar como subcampeones en sus respectivas eliminatorias. Nueva Zelanda, por su parte, clasificó directamente desde Oceanía al vencer 3-0 a Nueva Caledonia en la final de la OFC el 24 de marzo de 2025.

La mecánica del torneo será la siguiente: los dos equipos mejor posicionados en el ranking FIFA recibirán pase directo a las finales. Los otros cuatro disputarán dos semifinales. Los ganadores de esas semifinales enfrentarán a los equipos sembrados en las finales, y los vencedores de esos duelos obtendrán su clasificación al Mundial. Este formato, aprobado por el Consejo de la FIFA en mayo de 2017, busca equilibrar la competencia y dar oportunidades a todas las confederaciones, excepto a la UEFA, que ya tiene 16 plazas garantizadas.

El Estadio Akron, casa del Club Deportivo Guadalajara, cuenta con capacidad para 46,912 espectadores 3 y será sede de cuatro partidos de fase de grupos durante el Mundial. El Estadio BBVA, oficialmente Estadio BBVA y ubicado en Guadalupe (Monterrey), tiene capacidad para 53,500 aficionados 3 y albergará cuatro partidos mundialistas: tres de fase de grupos y uno de octavos de final. Ambos estadios han sido seleccionados por su infraestructura de primer nivel y por representar dos de las aficiones más apasionadas del país, sirviendo como prueba logística para el torneo principal que inicia el 11 de junio de 2026.

La decisión de la FIFA de realizar el repechaje en México responde a una estrategia de preparación logística, similar a lo que se hizo en Qatar 2022 con el duelo entre Australia y Perú. Estos partidos servirán como ensayo técnico y operativo para las sedes mexicanas, que junto a Estados Unidos y Canadá conforman la triada organizadora del Mundial 2026, el primero con 48 selecciones y un total de 104 partidos.

Fuente: Agencia México

Compartir: