Tamaño de texto-+=
Compartir:
El estadounidense Noah Lyles es el favorito en los 100 y 200 metros en Tokio. EFE/EPA/ENNIO LEANZA

¿Será capaz “Mondo” Duplantis de superar los 6,30 metros con su pértiga? ¿La venezolana Yulimar Rojas conseguirá su quinto título mundial en triple salto? ¿La despedida de la velocista jamaicana Shelly Ann Fraser será con un oro en su pecho? ¿El estadounidense Noah Lyles se acercará al récord de Usain Bolt? Estos y otros grandes retos marcan el XX Mundial de atletismo de Tokio, que se celebra del 13 al 21 de septiembre.

El objetivo es superar el listón en los 6,30 metros de altura. Y el único que lo puede hacer es un sueco de 25 años que va camino de convertirse en uno de los mejores deportistas de la historia.

Armand Duplantis, apodado “Mondo”, ha batido en trece ocasiones el récord del mundo de pértiga, la última vez en Budapest, el pasado 12 de agosto, en 6,29 metros, a un centímetro de lo que todos los aficionados esperan que supere en la capital japonesa.

Duplantis no tiene rivales, el rival es él mismo. Su tercer oro en un Mundial, después de los alcanzados en Budapest 2023 y Eugene (Estados Unidos) 2022, es seguro, el sueco nunca falla, ni en las grandes citas, recuerden sus actuaciones en los Juegos de Tokio 2021 y París 2024, oro en ambas competiciones.

Tras Duplantis, asoma la estrella de la venezolana Yulimar Rojas. La reina del triple salto, de 29 años, vuelve tras una larga lesión con el objetivo del oro, no hay otro resultado en su cabeza a pesar de su larga inactividad, más de 700 días ausente por la rotura del tendón de Aquiles de su pie izquierdo que le impidió participar en los Juegos Olímpicos de París. “Ha sido un tiempo de trabajo duro, de desafíos, pero también de una fe infinita”, ha dejado escrito en su cuenta de Instagram.

 

La venezolana Yulimar Rojas, reina del triple salto, acude al Mundial de Tokio tras casi dos años sin apenas competir. Lo hizo en Salamanca (España) el pasado 9 de marzo pero tuvo que abandonar. EFE/JMGARCIA

 

Su regreso a las pistas es una incógnita, aunque una competidora como ella no tiene otro objetivo que el triunfo, máxime siendo la actual poseedora del récord del mundo del triple salto con una marca de 15,74 metros logrado en 2022. Rojas es campeona olímpica en Tokio 2021 y cuenta con cuatro títulos mundiales de atletismo, más tres en pista cubierta. ¿Sus rivales? “Las cubanas Leyanis Pérez y Liadagmis Povea”, ha señalado la venezolana.
Otro de los grandes nombres de la cita de Tokio será el de Shelly-Ann Fraser-Pryce, una de las mejores velocistas de la historia del atletismo, que en la capital japonesa pondrá punto final a una extraordinaria carrera.

 

Armand Duplantis batió el récord del mundo de pértiga el pasado 12 de agosto en Budapest, con 6,29 metros. El sueco es la gran estrella del Mundial de Tokio.EFE/EPA/Tamas Vasvari HUNGARY OUT

Con 38 años ha decidido despedirse y pretende que sea a lo grande a pesar de la gran competencia que tiene en los 100 y 200 metros, máxima tras su lesión en los Juegos Olímpicos de París que la obligaron a retirarse.
Atrás queda un impresionante historial: presente en los últimos cinco Juegos Olímpicos, alcanzando ocho medallas (tres oros, cuatro platas y un bronce), y en los últimos siete Mundiales de atletismo al aire libre, con un botín de quince medallas, diez de ellas de oro. En Tokio, las estadounidenses Sha’Carri Richardson y Melissa Jefferson-Wooden serán sus principales rivales.

De la velocidad femenina a la masculina donde el protagonismo lo acapara el estadounidense Noah Lyles, de 28 años, una vez más. Inscrito en los 100 y 200 metros lisos, el de Florida pretende alcanzar el doblete y ¿por qué no? acercarse a los récords del jamaicano Usain Bolt que ya perduran en el tiempo: 9,58 segundos en 100 metros y 19,19 en el 200 ambos en 2009.
Lyles ha corrido en 9,79 segundos el hectómetro, marca lograda en los Juegos de París, y 19,31 el 200 en 2022. Su actuación en la cita olímpica de la capital francesa donde fue oro en los 100 metros y bronce en el doble hectómetro son sus mejores credenciales además de ser el vigente campeón mundial en ambas distancias. Las lesiones han impedido que el estadounidense haya podido competir con regularidad este 2025. Tokio es su gran cita.

 

La dominicana Marileidy Paulino tendrá una gran competencia en los 400 metros lisos. EFE/EPA/YOAN VALAT

Una de las pruebas más esperadas en Tokio es el 400 femenino (18 de septiembre) por su gran competencia. La dominicana Marileidy Paulino, campeona olímpica en París que busca su tercer título mundial, se enfrenta a la estadounidense Sydney McLauglin, que deja las vallas por la carrera lisa, y a la bahreiní Salwa Eid Naser, ganadora de la Liga de Diamantes. Un trío que, presumiblemente, se repartirán las medallas.
Además de estos grandes competidores, la cita de Tokio dará protagonismo a otros sobresalientes atletas. La keniana Faith Kipyegon (1.500 metros), los estadounidenses Cordell Tinch y Grant Holloway (110 vallas), la neerlandesa Femke Bol (400 vallas), la jamaicana Shericka Jackson (200 metros) buscan el oro en un campeonato que reunirá a más de dos mil atletas de 200 países, que competirán en 49 pruebas que repartirán más de 140 medallas.
JUAN A. MEDINA.
EFE REPORTAJES.

 

 

Compartir: