
32 equipos de los cinco continentes, 63 partidos en 29 días, 12 estadios repartidos en Estados Unidos y un suculento premio de 125 millones de dólares para el ganador son algunos de los atractivos del Mundial de Clubes que organiza la FIFA, un nuevo torneo de fútbol que se disputará cada cuatro años.
Aprovechando el año en que no se disputa ni la Copa del Mundo de selecciones, ni la Eurocopa y Copa América, la FIFA bautiza un nuevo formato para el fútbol de equipos, el primer Mundial de Clubes con 32 participantes, que viene a ocupar el lugar que años anteriores estaba dedicado a la histórica Copa Intercontinental, el Mundialito o la Copa Mundial de Clubes que en las últimas ediciones ha enfrentado a los ganadores de las distintas confederaciones de fútbol del planeta.

Serán 29 días, del 14 de junio al 13 de julio, en los que se jugarán 63 partidos, con 32 equipos repartidos en 8 grupos de cuatro participantes. El partido inaugural enfrentará al Inter de Miami CF con el Al Ahly FC de Egipto en el Hard Rock Stadium de la ciudad miamense con capacidad para 65.000 espectadores.
Los dos mejores clasificados de cada uno de estos grupos pasarán a las rondas eliminatorias hasta alcanzar la gran final que disputarán los dos mejores en el estadio MetLife de Nueva York, Nueva Jersey, con 82.500 asientos.
Los 32 equipos.
El Mundial de Clubes tendrá una amplia y exquisita representación del mejor fútbol de los cinco continentes, aunque contará con notables ausencias como los campeones de la Liga española (FC Barcelona), de la Premier League inglesa (Liverpool) o de la Serie A italiana (Nápoles), perjudicados por la regla FIFA de limitar a dos equipos el máximo de representantes de cada país que pueden participar en el torneo.

Pero si estarán 12 representantes de la UEFA (Manchester City, Real Madrid, Bayern Múnich, PSG, Chelsea, Atlético de Madrid, Inter de Milán, Borussia Dortmund, Benfica, Oporto, Salzburgo, Juventus); 6 sudamericanos (Palmeiras, Flamengo, Fluminense, Botafogo, River Plate y Boca Juniors); 5 pertenecientes a la Concacaf (Monterrey, Seattle Sounders, Inter Miami, Pachuca y Los Angeles FC), 4 africanos (Al-Ahly, Wydad Casablanca, Esperance de Túnez y Mamelodi Sundowns); 4 de Asia (Al-Hilal, Urawa, Al-Ain y Ulsan) y 1 de Oceanía (Auckland City).
En el capítulo de individualidades, los nombres de Messi, Rodri, Vinicius, Mbappé, Harry Kane, Dembelé, Cole Palmer, Enzo Fernández, Julián Álvarez, Lautaro Martínez, Sergio Ramos… y la presencia de jóvenes promesas como Wesley (Flamengo), Guler (Real Madrid), Barrios (Atlético de Madrid), Vargas (Seattle Sounders FC), Doue (PSG) o el argentino Mastantuono (River Plate) animan a seguir el torneo, que contará con 12 espectaculares estadios, cinco de ellos también sede durante la Copa del Mundo de 2026.
Se trata del Hard Rock Stadium de Miami; el MetLife Stadium de Nueva Jersey; el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta (para 65.000 espectadores); el Lincoln Financial Field de Filadelfia (69.000) y el Lumen Field de Seattle (69.000).
Los otros siete escenarios serán el Audi Field de Washington (20.000); el TQL Stadium de Cincinnati (26.000); el Geodis Park de Nashville (30.000); el Rose Bowl de Los Ángeles (88.500); el Camping World Stadium de Orlando (65.000); el Bank of America de Charlotte (75.000) y el Inter&Co de Orlando (25.000).

“Por primera vez en la historia, los 32 mejores clubes del mundo competirán en un torneo para determinar al fin cuál es el mejor club del mundo”, presumía el presidente de FIFA, Gianni Infantino en un acto promocional del torneo en Miami.
“Tenemos un premio en metálico de 1.000 millones de dólares”, explicó Infantino. “El vencedor puede ganar hasta 125 millones de USD, lo que es, desde luego, algo muy significativo. Pero también se trata de la gloria de escribir tu nombre, el nombre del club ganador y de todos los clubes participantes, escribir tu nombre en la historia”.
Sin duda, uno de los grandes atractivos del torneo es el apartado de premios. La victoria en la fase de grupos se pagará a dos millones de dólares y el empate a uno. Por estar en octavos de final se percibirán 7,5 millones; por los cuartos 13.125 millones; 21 millones de dólares por las semifinales; el subcampeón cobrará 30 millones y el campeón 40 millones de dólares.
“Constituye el mayor importe de premios en metálico de la historia para una competición de fútbol”, refrenda Infantino.
Otra de las grandes novedades del torneo estará relacionado con las actuaciones arbitrales y el VAR: los árbitros llevarán cámaras corporales durante la competición y las imágenes serán usadas por la televisión que tiene los derechos de retransmisión para ofrecerlas en directo.
“Creemos que se trata de una buena oportunidad de brindar una nueva experiencia a los espectadores, por medio de imágenes que retraten una perspectiva que no se ha ofrecido nunca”, ha explicado Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA.
En este capítulo, los árbitros serán también protagonistas del torneo. La FIFA ha designado 35 árbitros de campo, 58 árbitros asistentes y 24 asistentes de vídeo, pertenecientes a 41 países.
JUAN A. MEDINA.
EFE REPORTAJES.