Tamaño de texto-+=
Compartir:
Whoopi Goldberg, tenaz, nunca se arredró ante las dificultades, y ahí sigue: triunfando. EFE/EPA/MIKE NELSON

La actriz estadounidense es una de las pocas intérpretes que atesoran el EGOT, los cuatro premios más importantes del entretenimiento en EE. UU.: Emmy, Grammy, Óscar y Tony. Inolvidables sus interpretaciones en “El color púrpura”, “Ghost” o “Sister Act”. A sus 70 años, presenta co

Hay actrices que logran calar profundamente en el imaginario colectivo y este es el caso de esta intérprete neoyorquina, cuyo carisma ha sido reconocido por el público a nivel internacional.

Whoopi Goldberg comenzó con monólogos propios en San Francisco, y su recorrido apoteósico le ha dado un lugar propio en la exigente industria de Hollywood.
Actriz, comedianta, productora y escritora, se convirtió en la primera mujer que presentó en solitario los premios Óscar y la primera afroamericana. Fue en 1994, y repitió en las ceremonias de 1996, 1999 y 2002. Su largo recorrido profesional es difícilmente abarcable; unas pinceladas pueden dar cuenta de un perfil tan reconocido como único.
Un nombre artístico inconfundible.

 

El nombre que recibió esta actriz al llegar al mundo, Caryn Elaine Johnson, no es comparable al sonoro e inconfundible Whoopi Goldberg. La elección encaja perfectamente con el carácter hilarante y desenfadado de esta artista, que, con Whoopi (“pedorreta”), unido a Goldberg, un apellido común judío que le sonaba a distinción, buscaba un nombre que quedara grabado a fuego en el recuerdo de su público. Así fue conocida desde sus primeros años como comedianta en el circuito de Nueva York, cuando un joven Steven Spielberg la descubrió en 1985 y apostó por ella para su nueva película.

Whoopi Goldberg estaba trabajando como comedianta en un teatro de Broadway, a las órdenes de Mike Nichols, cuando Steven Spielberg vio en ella la posibilidad de interpretar a la protagonista de “El color púrpura”.

Whoopi Goldberg cumple 70 años el 13 de noviembre. EFE/EPA/JUSTIN LANE

 

Basada en la novela homónima de Alice Walker, Premio Pulitzer 1983, esta historia cuenta la situación dramática de una mujer afroamericana, sometida a tratos vejatorios por parte de su padre y su marido a comienzos del siglo XX.

Con este título, la actriz se enfrentaba por primera vez a un papel dramático, y suponía su debut en el cine. Su interpretación de Celie Harris le valió el Globo de Oro y la nominación al Óscar en 1986. “El color púrpura” ha pasado a la historia del cine como una de las películas más aclamadas del siglo XX, nominada en once categorías en los premios de la Academia de Hollywood, entre ellas Mejor película, Mejor dirección o Mejor actriz —también de reparto, para Oprah Winfrey—, aunque no llegó a ganar ninguna estatuilla. El año de “El color púrpura” fue también el año de “Memorias de África” (Sydney Pollack, 1985); esta fue la película que arrasó en aquellos premios Óscar.

El Óscar llegó con “Ghost”.

Tras el descubrimiento de esta enorme actriz, los personajes para Whoopi Goldberg no terminaban de llegar. Hollywood la admiraba, pero su físico, tan carismático como atípico, no encajaba en las historias que se contaban en los últimos 80 y comienzos de los 90.
Entonces llegó “Ghost” (Jerry Zucker, 1990) y una oportunidad. El personaje de la pitonisa Oda Mae Brown —en principio estafadora y, finalmente, médium, a su pesar— podía encajar en su perfil. Fue el empeño de Patrick Swayze el que finalmente convenció a Paramount para darle el papel a Whoopi, y con él llegó el Óscar a la Mejor actriz de reparto.
Era la segunda vez en 50 años que se otorgaba este premio a una actriz negra; la primera fue Hattie McDaniel, por “Lo que el viento se llevó” (Victor Fleming, 1939).

El galardón se lo entregó Denzel Washington y, en su discurso, breve pero muy emotivo, Whoopi Goldberg agradeció a todo el equipo, pero sobre todo al director: “Gracias a Jerry Zucker, mi director, por hacerme pensar que podía hacerlo”.
Una monja de cuidado.

Whoopi Goldberg cumple 70 años y lleva más de dieciocho al frente del “talk-show” `The View´. EFE/EPA/DAVID SWANSON

Ni siquiera con el Óscar en su estantería esta actriz lo tuvo fácil. Obtuvo algunos papeles de escasa relevancia internacional, hasta que llegó de nuevo una gran propuesta que no estaba pensada para ella, pero que consiguió con su ya conocida tenacidad.
La película era “Sister Act: Una monja de cuidado” (Emile Ardolino, 1992), que estaba produciendo Disney y que dudaba en incorporar como protagonista a una actriz negra para una película familiar, pensando en la aceptación del público conservador. Finalmente, el papel fue para Goldberg, en una trama en la que una cabaretera se refugia en un convento perseguida por unos mafiosos.

Esta aventura cinematográfica marcó varios hitos. Uno de ellos fue que, por primera vez, la raza de su protagonista no era relevante para la trama. Otro fue el enorme éxito de taquilla, que llevó a una secuela en 1993 “Sister Act II: De vuelta al convento” y que convirtió a Whoopi Goldberg en la actriz mejor pagada del momento en Hollywood, cobrando cerca de 11 millones de dólares.

Estos títulos ya forman parte de la historia del cine y convirtieron a Whoopi Goldberg en una de las actrices más reconocidas de Hollywood. En su extensa carrera se acumulan interpretaciones en producciones cinematográficas, televisivas y alguna vuelta a las tablas, como en sus comienzos profesionales.

Su desparpajo —no exento de reivindicaciones por cuestiones raciales y feministas—, su encanto y sus dotes de comedianta han calado durante décadas en el público. No es extraño que, después de presentar los premios Óscar en 1994, rompiendo estereotipos al ser la primera mujer que lo hacía en solitario y la primera afroamericana, repitiera durante tres años más y arrasara en complicidad con la exigente audiencia.
Ahora, esta actriz cumple 70 años y lleva más de dieciocho al frente del “talk-show” `The View´. Cada temporada logra aumentar su audiencia. Su humor, su franqueza y un carisma que encandila a los espectadores han superado, durante toda su carrera, a los productores más escépticos. Whoopi Goldberg, tenaz, nunca se arredró ante las dificultades, y ahí sigue: triunfando.
CARMEN JIMÉNEZ.
EFE REPORTAJES

 

n éxito de audiencia el “talk-show” `The View´.

Compartir: